

El problema
Necesitaba desarrollar un portafolio profesional en línea que permitiera a reclutadores y personas interesadas conocer de forma clara mis habilidades y proyectos previos.
La meta:
Crear una plataforma atractiva y fácil de navegar que destaque mis logros y habilidades, mostrando de manera clara y convincente mi experiencia profesional y contribuciones.
Mi rol: |
Publico objetivo: |
Diseñadora de UX/UI y Programadora. |
Reclutadores, potenciales empleadores, y personas interesadas en mi perfil profesional. |
Mis responsabilidades: |
Duración: |
Conceptualización, Planificación, Diseño de UX, Desarrollo Frontend, Organización de Contenidos, Optimización, Documentación, Divulgación. |
Junio 2022- Mayo 2024 |
Proceso de Diseño:
Al comenzar a estudiar Diseño de Experiencia de Usuario, el programa fomentaba la creación de un portafolio para exhibir todos mis proyectos. También tenía interés en aprender desarrollo frontend para mostrar mis trabajos en UX, programación y electrónica. Como parte del proceso, revisé ejemplos de otros portafolios y seleccioné aquellos que reflejaban el estilo que deseaba proyectar. Diseñé varias versiones, pero finalmente elegí la realizada en Figma, que aprendí durante el curso de UX. Opté por un diseño minimalista y creativo que representara mi identidad.


Desarrollo Frontend:
En este portafolio utilicé herramientas exclusivamente de frontend como HTML5, CSS3 y JS. A finales de 2022, comencé a aprender estos lenguajes de forma autodidacta, practicando continuamente en este proyecto y otros sitios sencillos que planeo lanzar en el futuro para apoyar a mi comunidad. Inicié trasladando el diseño de Figma al código HTML y posteriormente lo estructuré aplicando estilos personalizados con CSS. También optimicé las imágenes para mejorar el rendimiento del sitio. Actualmente, el portafolio está diseñado para ser visualizado únicamente en navegadores de escritorio.


Integración de Contenido y Funcionalidades:
Organicé el portafolio de forma intuitiva y sencilla para facilitar la navegación y reducir errores de uso. Clasifiqué los proyectos en categorías de UX, programación y electrónica. Además, incluí una sección “Sobre mí” donde comparto mis intereses profesionales y personales, habilidades, y datos de contacto. También integré mi currículum vitae y un enlace al código fuente, disponible para consulta pública.
Codigo de mi portfolio en Github.
Aprendizajes y reflexiones
Este proyecto ha sido un trabajo que desarrollé en mis momentos libres y que disfruté profundamente, combinando mi interés por la programación y el diseño de experiencia de usuario. A lo largo del proceso enfrenté diversos retos, desde dudas con el diseño hasta la dificultad de posicionar elementos en HTML y CSS. Gracias a la práctica constante, mejoré mis habilidades y comprensión de estos lenguajes. Este proyecto representa una oportunidad para mostrar mi capacidad y la pasión que tengo por seguir aprendiendo. Espero que también sirva de inspiración a quienes comienzan en este camino, recordándoles que no hay que rendirse frente a los desafíos y que vale la pena perseverar en lo que uno ama hacer.